Política y poesía
Lo que hay que decir: Günter Grass
Se anuncia tormenta. Seguramente correrán los ríos de tinta color púrpura sobre el poema que ha ridiculizado a la política internacional en general y a los políticos en particular. Pero dudo que se hable de la importancia de la poesía.
Tal es el caso del poema de Günter Grass que apareció el 4 de abril de 2012 en el portal elpais.com medio que se especializa en noticias pero que en realidad es un difusor de intereses del grupo económico trasnacional llamado Grupo PRISA, que es un disfraz español de los accionistas estadounidenses Nicolas Berggruen y Martin E. Franklin que son parte del corporativo Liberty Acquisition Holding que a su vez pertenece al Phoenix Group que es una de las 250 mayores compañías del desunido: United Kingdom. Y cuya máscara española es el gris Juan Luis Cebrián, fotografiado y videograbado en las reuniones del conocido e "invisible" Club Bilderberg. (Hasta el mismo ex-dictador Fidel Castro les ha dedicado dos artículos al tema en el periódico local de la Ciudad de México, La Jornada).
Pero un país que fue una de las imposiciones de la Segunda Guerra Mundial (lo mismo que hubo imposiciones en la Revolución cubana o en la mexicana), sucede siempre que una clase política se apodera de la cúpula del gobierno "aquí o en China". El Estado de Israel fue una de las imposiciones de la 2GM o para usar el eufemismo, fue su “independencia del Reino Unido” el 14 de mayo de 1948.
Aunque usted no lo crea el “crítico literario más influyente de Alemania, Marcel Reich-Ranicki, calificó de “repugnante” el controvertido poema del Premio Nobel Günter Grass, en una entrevista publicada por el Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung.El nombre del poema es Was gesagt werden muss (Lo que hay que decir), y se publicó de manera simultánea en los medios masivos de difusión: Süddeutsche Zeitung, (Alemania), El País (España, más no español), y The New York Times (USA o Estados Unidos) y La Repubblica (Italiano).
Así comienza el poema:
Es así como la poesía se hace presente en un mundo caótico (aparentemente) pero de un espeluznante orden como en un programa de computador. Donde los comandos pueden estar a favor o en contra, pues los que quieren la guerra se valen de artimañas increíbles, en donde los peones poetas pueden ser la avanzadilla de un pleito que ya incluye a naciones. También los medios masivos de difusión son parte del entramado de la guerra o de la preparación de la misma.
¿O en realidad los poetas son las últimas voces que claman en el desierto? Y en casi pleno Domingo de Resurrección en el que se conmemora la Resurrección de Jesús, hay una frase atribuida a Cristo, que viene sin duda alguna a consumar: ¡Por sus frutos los conocerás!
Lo que hay que decir
Por qué guardo silencio, demasiado tiempo,
sobre lo que es manifiesto y se utilizaba
en juegos de guerra a cuyo final, supervivientes,
solo acabamos como notas a pie de página.
Es el supuesto derecho a un ataque preventivo
el que podría exterminar al pueblo iraní,
subyugado y conducido al júbilo organizado
por un fanfarrón,
porque en su jurisdicción se sospecha
la fabricación de una bomba atómica.
Pero ¿por qué me prohíbo nombrar
a ese otro país en el que
desde hace años —aunque mantenido en secreto—
se dispone de un creciente potencial nuclear,
fuera de control, ya que
es inaccesible a toda inspección?
El silencio general sobre ese hecho,
al que se ha sometido mi propio silencio,
lo siento como gravosa mentira
y coacción que amenaza castigar
en cuanto no se respeta;
“antisemitismo” se llama la condena.
Ahora, sin embargo, porque mi país,
alcanzado y llamado a capítulo una y otra vez
por crímenes muy propios
sin parangón alguno,
de nuevo y de forma rutinaria, aunque
enseguida calificada de reparación,
va a entregar a Israel otro submarino cuya especialidad
es dirigir ojivas aniquiladoras
hacia donde no se ha probado
la existencia de una sola bomba,
aunque se quiera aportar como prueba el temor...
digo lo que hay que decir.
¿Por qué he callado hasta ahora?
Porque creía que mi origen,
marcado por un estigma imborrable,
me prohibía atribuir ese hecho, como evidente,
al país de Israel, al que estoy unido
y quiero seguir estándolo.
¿Por qué solo ahora lo digo,
envejecido y con mi última tinta:
Israel, potencia nuclear, pone en peligro
una paz mundial ya de por sí quebradiza?
Porque hay que decir
lo que mañana podría ser demasiado tarde,
y porque —suficientemente incriminados como alemanes—
podríamos ser cómplices de un crimen
que es previsible, por lo que nuestra parte de culpa
no podría extinguirse
con ninguna de las excusas habituales.
Lo admito: no sigo callando
porque estoy harto
de la hipocresía de Occidente; cabe esperar además
que muchos se liberen del silencio, exijan
al causante de ese peligro visible que renuncie
al uso de la fuerza e insistan también
en que los gobiernos de ambos países permitan
el control permanente y sin trabas
por una instancia internacional
del potencial nuclear israelí
y de las instalaciones nucleares iraníes.
Solo así podremos ayudar a todos, israelíes y palestinos,
más aún, a todos los seres humanos que en esa región
ocupada por la demencia
viven enemistados codo con codo,
odiándose mutuamente,
y en definitiva también ayudarnos.
Günter Grass 6
1 Signos vitales de Ricardo Garibay, Iris Limón, editorial Colibrí, México 2000. Página 159.
2 La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos, Alejo Carpentier, SXXI editores, México 1981. Página 44.
3 http://www.lafogata.org/02oriente/oriente/medio31.htm http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-3276-2002-03-27.html Fecha de consulta: 9 abril 2012
4 http://www.informador.com.mx/cultura/2012/368696/6/el-poema-controvertido-de-gunter-grass.htm Fecha de consulta: 9 abril 2012.
5 http://bibliaparalela.com/1_peter/1-3.htm Fecha de consulta: 9 abril 2012.
6 http://internacional.elpais.com/internacional/2012/04/03/actualidad/1333466515_731955.html Fecha de consulta: 9 abril 2012.
Las gráficas fueron tomadas de:
(en orden de aparición)
a.- http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chess_for_Three_-_Hexagonal_Board.jpg
b.- Material propio.
c.- http://wonderland007.webnode.com/news/abre-tus-ojos-los-muros-hablan/
d.- Dominio Público.
e.- Autor: Naama
f.- Русский: Картинка для иллюстрирования шаблона о литературных персонажах
This picture is for illustration of the russian stub about literature characters
Esta es una imagen de una ilustración rusa de un personaje de la literatura
g.- Autor: Gobierno Federal de Estados Unidos.
h.- Autor: Sean Vivek Crasto
==========================================================================================================
____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________


