internet

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Sólo el Real Academio Españolo se quedará solo.

(Para leer éste artículo apriete la combinación de teclas control a)

Sólo el Real Academio Españolo se quedará solo.

Cultural
El acento ya no marcará más los significados
Martes, 16 de Noviembre de 2010 Las modificaciones a la ortografía de la lengua española ya provocan opiniones divididas entre expertos de varios países

MÉXICO, D.F., (EL UNIVERSAL).— ¿“Sólo sé que nada sé” o “Solo sé que nada sé”? Hasta la semana pasada, el acento o tilde marcaba la diferencia.

Ahora, la frase que se atribuye al filósofo ateniense Sócrates tiene un sentido ambiguo en su escritura porque, de acuerdo con lo que propone la nueva “Ortografía de la lengua española”, la palabra solo nunca más tendrá tilde, aunque su significado sea diferente al tratarse de un adjetivo —solo, de soledad— o de un adverbio —sólo, cuando lo que se quiera decir sea solamente—.

Aunque el contenido definitivo de la “Ortografía de la lengua española” se conocerá sólo tras el visto bueno que den las 22 Academias de la Lengua Española, cuya reunión está prevista para finales de noviembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la semana pasada fue aprobado el texto básico de la misma por parte de la Comisión Interacadémica en San Millán de la Cogolla, España.

Los cambios conocidos hasta ahora han provocado cuestionamientos y opiniones divididas tanto en España como en América Latina.

La nueva edición, anunciada por la Real Academia Española (RAE) y coordinada por el académico español Salvador Gutiérrez Ordóñez, plantea por ejemplo que el alfabeto tendrá 27 letras.

Definitivamente ya no se cuentan la “ch” y la “ll”, a pesar que éstas en 1999 (cuando se publicó la última “Ortografía de la Lengua Española”) fueron consideradas dígrafos (signos ortográficos de dos letras).

En adelante, la “y” pasa a denominarse “ye”; ya no se dirá más “be alta” sino “be”, ni “be baja”, sino “uve”; la “w” se llamará “doble uve”.

Se escribirá “ex ministro” y “exnovio”, en vez de “ex ministro” o “ex novio”. “Solo” en ningún caso tendrá tilde, tampoco la llevarán los pronombres demostrativos (es el caso de ese, este, aquel, esta) “incluso en casos de posible ambigüedad”, expuso la RAE.

Estas modificaciones alcanzan a una población de alrededor de 440 millones de personas, que son los hablantes del español, de los cuales cerca de 400 están en América Latina y más de 100 millones son mexicanos.

Usos locales

Un primer asunto que critica Genoveva Iriarte Esguerra, directora del Instituto Caro y Cuervo, con sede en Bogotá, Colombia, es que se pretenda unificar la forma de llamar las letras, cuando cada país tiene usos diversos: “El hecho de que ellos (la RAE) digan que se deben nombrar diferente las letras no es un problema ortográfico, es un asunto de denominación.

Como la gente o las cosas que tienen nombres propios, uno no puede regir los nombres propios de las letras.

No tiene por qué uniformarse en todo el mundo hispanohablante; eso no tiene ninguna trascendencia desde la perspectiva puramente ortográfica”.

Igual piensa la escritora Carmen Boullosa cuando ejemplifica: “Que las nominaciones “be alta” y “be baja” queden abolidas es una imposición obtusa: me perdonarán, pero para nosotros la “be alta” es “be alta”, y la “be baja” lo que es, porque pronunciamos las dos letras de manera idéntica.

No hay una actitud coherente de la Academia”. El escritor Juan Villoro ve lógico que haya modificaciones a la ortografía porque la fijación del idioma debe adaptarse a nuevas circunstancias, pero no cree que todos los cambios caigan igual.

“Me gusta que la ‘i griega’, nombre un tanto abstracto y demasiado largo para una sola letra, se sustituya por ‘ye’.

La moda ‘ye-ye’ llegó al alfabeto con algunas décadas de retraso pero no está mal.

En cambio, lamento que se pierda el acento para distinguir al sólo de solamente, del solo de soledad.

A veces la ley no tiene que ver con la justicia”. La literatura en español está llena de grandes ejemplos donde el uso del sólo con tilde es diferente al del solo sin ésta.

Un caso es el del poema “La poesía”, del Nobel de Literatura mexicano Octavio Paz, que en una de sus estrofas dice: “Ya sólo tú me habitas, / tú, sin nombre, furiosa substancia, / avidez subterránea, delirante”.

Si el acento se retira, el poema es otro: “Ya solo tú me habitas, / tú, sin nombre, furiosa substancia, / avidez subterránea, delirante”.

La directora del Instituto Caro y Cuervo señala desde Colombia: “No podemos, arbitrariamente, de la noche a la mañana, hacerle cambios al sistema lingüístico en algunos aspectos de la ortografía que lo que están haciendo es diferenciar los significadosde las palabras.

Si usamos una tilde en ‘sólo’ es para diferenciar el contenido. ¿Es suficiente el contexto de la frase para diferenciar uno del otro contenido?”.

Y David Huerta comenta: “La no acentuación de los demostrativos y de la palabra ‘solo’ exige de los hispanoescribientes —si podemos llamarlos así— un análisis del que la mayoría de la gente no es capaz, para ver si esta palabra solo funciona como adverbio o como adjetivo, o si los demostrativos son adjetivos o son pronombres”.

¿Imposición o negociación?

Si bien el poeta David Huerta da la bienvenida a los cambios para aclarar y facilitar las comunicaciones, opina que algunas propuestas estarían sujetas a deliberación, pero que todo indica que ya no habrá tal: “Aquí hay un tema de ejercicio del poder, curiosamente la Real Academia Española manda sobre muchas academias republicanas de este lado del Atlántico.

Eso se debe a la debilidad de nuestras academias lo que, por desgracia, tiene que ver con la manera como se han formado; en la Mexicana hacen falta lingüistas y filólogos, gente profesionalmente dedicada al estudio de la lengua; la Academia Mexicana sigue siendo muy priísta”.

Huerta explica que aunque varios especialistas asesoran a la Academia Mexicana y argumentaron con rigor científico, en un documento, la necesidad de acentuar los pronombres demostrativos, estas modificaciones no fueron tomadas en cuenta.

“Por desgracia el fondo es político, de ejercicio del poder de la Real Academia sobre las demás academias de nuestra lengua.

Parece que en pleno siglo XXI no hemos salido de la dependencia del reino, de la metrópoli imperial.

“Lo que se pretende es que la Real Academia nos rija a todos los que hablamos español y creo que eso ya no se puede —dice Carmen Delia Valadez, una de las investigadoras del Diccionario del Español de México, que realiza el Colegio de México—.

No se trata de crear una división, pero por qué imponernos antes el uso de la ‘q’ en la palabra Irak, cuando siempre en México lo habíamos escrito con k, o por qué imponernos una norma que no es el uso mexicano.

Estamos hablando de la cuarta parte de hablantes del español, y lo que creo es que no nos deben imponer un uso que no es el nuestro.

Estoy de acuerdo cuando hay correcciones a una falta, como las que hay en las traducciones de las películas, que son inventos, pero no en algunos de estos casos”.

Y aunque la RAE ha reducido el alfabeto a 27 letras, el Diccionario del Español de México del Colmex, mantiene las 29 (precisamente, la siguiente edición de esta obra, en dos tomos, se presentará el miércoles 17 de noviembre).

“Hemos mantenido la ‘ch’ y la ‘ll’ separadas —dice Valadez— porque corresponde a una tradición, a un fonema, implica un cambio total.

Hay muchas palabras de origen indígena que se escriben con ‘ch’ y eso le da un carácter distintivo al español.

Creo que a esta decisión de la RAE se ha llegado por la cuestión de las computadoras, pero no son argumentos lingüísticos los que están pesando ahí”.

Para Genoveva Iriarte Esguerra “el proceso de evolución del sistema lingüístico se genera fundamentalmente por cuestiones de uso y por cómo la gente evoluciona con la lengua, pero este sistema no evoluciona con un mandato, con una regla, no nos van a poner hablar a todos de alguna manera por una regla.

El problema es qué tanto van a servir estas modificaciones. Deberían calcular que están dando unas normas, pero que hay 450 millones de hispanohablantes, 400 millones en América Latina, y que sería muy complicado que la regla le ganara al uso”.

“Encuentro inconsistencias en los cambios propuestos —opina, por su parte la escritora Carmen Boullosa—.

Unos por esto, otros por otro, y en resumidas cuentas ponen en general más desorden; dictan normas que no respetan tradición ni uso”.

EL UNIVERSAL buscó la opinión de miembros de la Academia de la Lengua Mexicana, sin embargo, se informó que por instrucciones del director, José G. Moreno de Alba, hasta que no tuviera lugar la presentación en Guadalajara no se darían entrevistas al respecto.

Tomado de: http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp%3Fnota_id%3D446658&rct=j&sa=X&ei=jaLjTN6DDcO78gbzgf3zDg&ved=0CDAQ-AsoAjAB&q=ortografia&usg=AFQjCNFR7leXnxpr_oC7xNoe6lPpiAmkwQ

ó

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ZKKvZ5fajy0J:www.elporvenir.com.mx/notas.asp%3Fnota_id%3D446658+El+acento+ya+no+marcar%C3%A1+m%C3%A1s+los+significados&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=mx

_________________________________________________________________________________________________

¿Nos cambiaron el castellano?

Podemos decir que la nueva “Ortografía de la lengua” busca eliminar las incoherencias y unificar la ortografía del español, modernizarla y explicarla de forma exhaustiva y sencilla
13.11.10 - Actualizado: 13.11.10 03:47pm - Óscar Urtecho: redaccion@elheraldo.hn
TEGUCIGALPA,

HONDURAS

En los últimos días varios amigos se han acercado y, después del tradicional saludo, con una extraña actitud de sorpresa me han dicho cosas como esta: ¿Sabés que la Academia hizo un montón de reformas? Por ejemplo, la “ch” y “ll” desaparecen formalmente y de ahora en adelante el alfabeto tendrá solo 27 letras.

Debo confesar que me he sentido indefenso ante la vocación pedagógica de los amigos que tienen a bien hacerme semejantes revelaciones.

Sin embargo, en la mayoría de los casos me repongo y puedo contestar cosas como esta: Eso no es nuevo, hace más de 15 años que los diccionarios y enciclopedias, siguiendo los consejos de la Academia, contienen en los apartados de la “c” y la “l” las palabras que empiezan con “ch” y “ll”.

Quizá este repunte de la sorpresa se deba a la nueva versión de la “Ortografía de la lengua española”, el documento mediante el cual la Real Academia de la Lengua da a conocer este tipo de cambios, que será publicada en diciembre y busca, según Salvador Gutiérrez Ordóñez, quien dirigió la redacción del texto, explicar la ortografía de forma “razonada y exhaustiva pero siempre legible”, y agrega que no contiene ningún cambio que pueda calificarse de “revolucionario”.

La “Ortografía” tendrá carácter definitivo hasta que sea ratificada por los máximos responsables académicos el próximo 28 de noviembre durante la Feria del Libro de Guadalajara, México.

Así que no hay razón para temer grandes reformas ni para sorprenderse demasiado, aunque vale la pena analizar algunas de esas “nuevas” normas -las que han sido divulgadas por los medios de comunicación- para saber cuál es su objetivo y cómo podrían incorporarse en el uso que a diario hacemos del español.

Adiós a las letras “ch” y “ll”

La “ch” y la “ll” ya no son letras del alfabeto español. ¿Quiere decir que ahora en lugar de muchacho diremos “muao”, y “egar” en lugar de llegar? Claro que no, ya que la “ch” y la “ll” sobreviven como dígrafos.

Cuando se mencionan términos técnicos la cosa se complica, así que mejor aclaremos qué es un dígrafo: es un signo ortográfico compuesto de dos letras para representar un fonema o sonido; este es el caso de “ch” y “ll”, ya que cada una de ellas está compuesta por dos letras que representan un solo fonema. Por lo tanto, el alfabeto español está compuesto por 27 letras y dos dígrafos.

La “ch” y la “ll” fueron incorporadas como letras del alfabeto en 1803, pero en 1999 volvieron a ser simplemente dígrafos.

¿Por qué quitarles esta categoría casi 200 años después? Sencillo: la pretensión de la Academia es homogenizar el español con la mayoría de las lenguas del mundo, que tampoco tienen estas letras en sus alfabetos.

Simplemente solo…

Existe la convención, incluso entre muchos escritores, de tildar la palabra “solo” siempre que es adverbio y puede sustituirse por únicamente, como en el caso de “Sólo vamos al cine”, y de no tildarla siempre que tiene valor de adjetivo e indica soledad, como en el caso de “Estoy solo en casa”.

Sin embargo, esta convención desde 1959 no es avalada por la Academia de la Lengua, que manda tildarla solamente en aquellos casos donde su función adverbial puede confundirse con la del adjetivo o viceversa.

Por ejemplo: en la oración “Pedro estuvo sólo 20 minutos en casa” la tilde nos indica que Pedro estuvo únicamente 20 minutos en casa, y si quitamos la tilde debemos entender que Pedro estará solo -sin ninguna compañía- en su casa durante 20 minutos.

Ambas normas de uso generan confusión porque al tildar “solo”, que es una palabra grave o llana, estamos contradiciendo una de las reglas generales de acentuación: las palabras graves o llanas se tildan únicamente cuando terminan en una consonante que no sea “n” ni “s”.

La misma contradicción entre las reglas de acentuación queda en evidencia cuando tildamos pronombres como “ése” y “ésta” para diferenciarlos de determinantes demostrativos como “ese” y “esta”.

Para eliminar esas incoherencias de la ortografía del español y facilitar la comprensión y aplicación de las reglas, la Academia ha decidido simplificar el asunto y sugerir que “solo” y los pronombres demostrativos se usen siempre sin tilde.

Nadie tema que se produzcan confusiones por la falta de este signo, el contexto basta para entender a cabalidad el significado de estas palabras.

Más tildes desaparecen

En el caso de palabras como guion/guión, hui/huí, riais/riáis, Sion/Sión, truhan/truhán y fie/fié, que en algunas áreas hispánicas son pronunciadas como diptongos y en otras como hiatos, la Academia de la Lengua daba libertad de escribirlas con tilde o sin ella. La nueva “Ortografía” cambia la norma y manda que estas palabras nunca se tilden, independientemente de cómo se pronuncien.

Es evidente que esta disposición busca unificar la lengua escrita de todos los hispanohablantes. Un aporte importante a la unificación lingüística fue la publicación en 2005 del “Diccionario panhispánico de dudas”, donde ya están planteados los criterios a tomar en cuenta para realizar esta labor.

La pequeña “o”

¿Por qué era necesario tildar la conjunción “o” cuando se escribía entre dos números, como en la expresión 10 ó 5? Los académicos argumentan que antes, cuando toda la gente escribía de forma manuscrita, resultaba difícil diferenciar la conjunción “o” de la cifra cero (0), sobre todo si empleaba letra de molde.

Esta argumentación es poco convincente. Sin embargo, eso no importa ya porque la dificultad ha desaparecido gracias a los ordenadores, que impiden confusiones debido a que hacen la “o” más pequeña que el “0”. Por lo tanto, la Academia ha dispuesto que de ahora en adelante la “o” nunca lleve tilde.

Puede verse aquí cómo la tecnología puede generar cambios en la lengua, que está en constante evolución para adaptarse a las necesidades de los hablantes.

Un solo nombre

En nuestro alfabeto algunas letras recibían varios nombres: be, be alta o be larga para la “b”; uve, ve baja o ve corta para la “v”; uve doble, ve doble o doble ve para la “w”; i griega o ye para la “y”; ceta, ceda, zeta o zeda para la “z”. En la nueva “Ortografía”, la Academia propone un solo nombre para cada letra: be para “b”; uve para “v”; doble uve para “w”; zeta para la “z”; ye para “y”. La desaparición del nombre i griega afecta también a la i latina, que pasa a llamarse simplemente “i”.

Sospecho que, a pesar de los consejos de la Academia, los hablantes hondureños seguiremos usando por mucho tiempo los nombres be alta y ve baja -incluso los tradicionales “be de burro” y “ve de vaca”- porque facilitan la identificación de estas letras, sobre todo a los menores en edad escolar.

El uso mayoritario de la i griega en español es consonántico (pararrayo, yegua), por eso no es extraño que la nueva “Ortografía” disponga llamarla ye y no i griega, que remite a su minoritario sonido vocálico.

Ex se une

Hasta ahora, la partícula “ex” debía escribirse separada de la base léxica cuando se trataba de un adjetivo, como en el caso de la frase “ex director”, y pegada cuando se trataba de un prefijo, como en el caso de “excéntrico”.

La nueva “Ortografía de la lengua” dispone que el adjetivo “ex” también se escriba unido cuando afecte a una solo palabra, así que ahora escribiremos “exdirector”, y separado solo cuando afecte a más de una palabra, como en “ex director general”.

Pareciera que esta norma busca hacer coincidir la escritura con la pronunciación de la lengua. Recuérdese que cuando empleamos la expresión “ex director”, por ejemplo, la pronunciamos como una sola palabra, tal y como la escribiremos ahora. En este sentido, el académico Salvador Gutiérrez Ordóñez ha dicho: “La ortografía del español no está tan alejada de la pronunciación gracias a cambios como estos”.

De acuerdo con los cambios que hemos comentado, podemos decir que la nueva “Ortografía de la lengua” busca eliminar las incoherencias y unificar la ortografía del español, modernizarla y explicarla de forma exhaustiva y sencilla. Esto hará más fácil para todos los hispanohablantes el aprendizaje y aplicación de las reglas ortográficas.

Reglas

ENSEÑANZA. Con las nuevas reglas ortográficas que manda la Academia de la Lengua Española, las escuelas deberán modificar sus enseñanzas.

CAMBIANTE. La RAE ha demostrado nuevamente su voluntad de adaptación a la evolución que se da en el mundo hispanohablante.

OFICIALIZACIÓN. Estas nuevas propuestas serán oficializadas a finales del presente mes cuando se lleve a cabo en Guadalajara la Feria Internacional del Libro.

Tomado de: http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2010/11/14/Noticias/Nos-cambiaron-el-castellano