Ideología del telediario
Los telediarios, como un espacio de televisión que goza de grandes audiencias, son un objeto muy codiciado por el mundo de la política y la publicidad, debido a la gran capacidad que tienen para vender productos e ideas, algo que se apoya en la enorme influencia que los presentadores tienen sobre la opinión pública.
Ramonet recuerda la historia de los telediarios, que nacieron en EE.UU. en 1941, con una emisión regular. A partir del 47, aparecieron ya programas informativos diariamente. El género tuvo su origen cuando la FCC concedió licencias a las emisoras de televisión comercial con la condición de que emitiesen programas informativos regularmente. Las emisoras se dieron cuenta que con el telediario sacarían muchos beneficios y conquistarían a la audiencia de prensa. Su formato ha ido evolucionando: primero era un diario hablado, luego se introdujeron imágenes y por último se han introducido reportajes.
El autor recuerda también la invención del vídeo. El primer magnetoscopio nació en 1957, lanzado por la casa Ampex. El vídeo tuvo muchas repercusiones sobre el telediario, al permitir la emisión en directo. El resultado fue el aumento de la audiencia y la credibilidad de las imágenes. Como consecuencia, en los años 60 y 70, el telediario se convirtió en el rey de la programación, pues a partir de entonces ésta tuvo que amoldarse en torno a este género. Este éxito residía en las técnicas periodísticas específicas. Pero el telediario tiene una serie de limitaciones, como es que tienen que tener una duración máxima de 30 minutos para captar la atención del espectador y debe forzarle a verlo completo. Para cumplir estos dos requisitos, el teleperiodista debe ser breve pero interesante, sencillo (para que toda la audiencia lo entienda) y didáctico. Todo esto hace que el tratamiento que se dedica a los acontecimientos sea demasiado superficial. Las informaciones seleccionadas son simplificadas a frases-claves que insisten en un hecho dominante. El telediario, en definitiva, ofrece la noticia como un espectáculo. La fragmentación de las informaciones, además, provoca que el espectador se distraiga y se entretenga. Como consecuencia, aparecen dos tipos de telediarios: los que ofrecen las noticias muy fragmentadas, como estereotipos, sin explicaciones, y los que tienen secciones que tratan temas con profundidad pero de forma visual.
Pero las imágenes no pueden representar la complejidad de un acontecimiento ni representar hechos serios. Por lo tanto, éstos se basan en lo visual tratando temas superfluos. Como solución han fabricado imágenes de esos hechos serios y llaman a los videoaficionados a que participen. Ramonet menciona además la importancia de las agencias de imágenes, siendo internacionalmente cuatro las que se disputan actualmente el mercado: Visnews (Inglaterra), WTN (Inglaterra-EE.UU.), CBS (EE.UU.) y CNN (EE.UU.). Estas agencias graban imágenes en todo el planeta y luego las televisiones las compran y realizan el montaje. Esas imágenes son universales, apolíticas, énfasis en lo exterior y repetición de los temas.
En definitiva, el telediario tiene la misma estructura que los films de Hollywood en los años 30: el fin es provocar emociones mediante un impacto dramático cada 10 minutos, una secuencia tranquila, con una anécdota divertida. El presentador es la estrella, humaniza y da coherencia a la información. Mucha audiencia decide ver un telediario por su presentador, que es la clave de la credibilidad.
Tomado de: http://html.rincondelvago.com/la-tirania-de-la-comunicacion_ignacio-ramonet.html